MEDIDA 1.2.3. AUMENTO DEL VALOR AÑADIDO DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES
INVERSIÓN: 33.252,50€ X 27,50%: 9.144,44€
Esta inversión aporta mayor calidad al producto terminado.
Quieren captar la producción tanto de la población, como de muchas poblaciones vecinas.
Nueva línea de molturación para dar respuesta a la demanda y a al plazo de transformación. Mejor calidad.
INVERSIÓN: 53.454,02 € X 28,5%: 15.234,40 €
La maquinaria que van a comprar va a servir para mejorar y aumentar los formatos de presentación de nuevos productos, así como un nuevo tostador de frutos secos que permita aumentar el volumen de producción. En cuanto a la parte comercial, se va a preparar una página web con tienda virtual para fortalecer la presencia en el mercado.
El objetivo de esta inversión es poder hacer frente al aumento de consumo que se ha producido y poder afrontar mayores pedidos de los productos elaborados y envasados de frutos secos, así como ampliar paulatinamente la oferta.
Van a mejorar y aumentar los formatos de presentación de nuevos productos, así como un nuevo tostador de frutos secos que permita aumentar el volumen de producción; página web con tienda virtual.
INVERSION: 63.649,55 € X 26%: 16.548,88 €
Uno de los socios de la empresa, tiene un rebaño de 340 animales (entre vacas y terneras) de raza “frisona”, de las que 180 están en producción. La esposa será la que se ponga al frente de la quesería, para lo que ha realizado varios cursos de formación y dispone del título de “maestra quesera”. Se producirán tres tipos diferentes de quesos de vaca así como la comercialización de los mismos.
El objetivo previsto es ampliar con esta nueva línea de negocio, la renta familiar y la explotación ganadera y agrícola.
En la comarca de la Litera no existe ninguna otra quesería artesanal de queso de vaca.
El proyecto consiste en la creación de quesería artesanal. Tienen un rebaño de 340 animales (entre vacas y terneras) de raza “frisona”, de las que 180 están en producción.
INVERSIÓN: 152.644,39€ X28,25%: 43.122,04
INVERSIÓN: 60.385€ X 20,5%: 12.379,26€
La gran aceptación que estos productos tienen en el mercado obliga a acometer una serie de actuaciones:
– Adquisición y puesta en marcha de una nueva máquina que permitirá elaborar nuevos productos, con poca oferta en el mercado como natillas, arroz con leche, quesos de pasta blanda… Con objeto de satisfacer la demanda, diversificando la oferta e incrementando la cuota de mercado.
– Adquisición y puesta en marcha de una máquina envasadora-etiquetadora para el yogur.
– Por la instalación de estas dos máquinas es necesario ampliar la potencia de luz y obliga a hacer modificaciones en la red de suministro eléctrico.
Por otra parte, acometen una nueva actuación; la puesta en marcha de un programa de visitas guiadas de la quesería y el acondicionamiento de una aula de formación en la que poder realizar presentaciones, proyecciones y seminarios destinados a consumidores. Llevarán a cabo el acondicionamiento del exterior para poder recibir estas visitas. Máquina envasadora para el yogur, acondicionar la quesería para hacer visitas guiadas, instalar paneles informativos y sala para poder recibir grupos.
INVERSIÓN: 128.056,25€ X 28,25%: 36.175,89€
El proyecto consiste en la creación y desarrollo de la marca CESFRUIT con diseño, montaje y confección de cajas para fruta, folletos publicitarios y la compra de un equipo informático para la impresión de las etiquetas.
INVERSIÓN: 7.248,30 €
% AYUDA: 28,00 %
SUBVENCIÓN: 2.029,52 €
La empresa de carácter familiar, explota un molino aceitero en la localidad de Mequinenza desde el año 1.998. Se dedican a la elaboración y envasado de Aceite de Oliva Virgen Extra, Aceite de Oliva Virgen, Aceite de Oliva Virgen Corriente, y Aceite de Oliva Lampante (expedición a refinerías).
El molino de Aceite “Mequinenza”, está acogido desde el año 1.997, al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, desde el año 2.001 al Consejo Regulador de la denominación de Origen “Aceite de Bajo Cinca”; y a la Artesanía Alimentaría de Aragón desde 2.005.
Se trata de una empresa pionera en Aragón en la labor divulgativa entre escolares de Cataluña y Aragón.
Con el actual proyecto pretenden adecuarse a la normativa higiénico-sanitaria de sus dependencias. Por un lado, necesitan adecuar los suelos mediante la sustitución de la solera de la zona de recepción de aceitunas, facilitando la salida de agua en la limpieza y por otra parte necesitan ganar espacio para almacenar el producto terminado puesto que no pueden albergar en sus dependencias toda la producción.
INVERSIÓN: 24.884,00 €
% AYUDA: 25,50 %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 6.345,42 €
El proyecto consiste en la Manipulación de Frutas Ecológicas en fresco, y en cualquiera de los formatos comerciales habituales en el mercado, desde cajas de 10 Kg. a granel hasta cestas de 0,5 Kg.
El objetivo es la de manipular la fruta fresca de la zona, melocotones, peras, manzanas, ciruelas,… Todos ellos ecológicos. Además de la manipulación también se realiza el almacenamiento hasta el momento de su venta, y por supuesto su comercialización.
La inversión consiste en adecuación de soleras mediante la colocación de pintura epoxi en la solera actual, , oficinas y baños, colocación de una depuradora biológica y repintado del suelo. Dotación de maquinaria para la realización de la actividad, calibradora, impresora térmica y otra etiquetadora automática y equipos absorbedores de etileno y humificadores para las cámaras.
INVERSIÓN: 123.538,63 €
% AYUDA: 30,00%
IMPORTE SUBVENCIÓN: 37.061,59 €
La inversión consiste en cubrir una parte del proceso que anteriormente desarrollaba una empresa externa, sin generar riqueza a la zona, así pues se pasará a la instalación de un equipo de embotellado y etiquetado y se construirá una sala de catas en la que degustar sus caldos. Se procederá al acondicionamiento del entorno.
Sus objetivos son disponer de un sistema propio de embotellado y una sala de catas para poder comprobar la calidad de los vinos. Por otro lado cubre las necesidades que tiene la instalación de servicio hacia el cliente ya que la sala de catas permite disponer de un local donde el cliente deguste con tranquilidad los vinos que se produzcan. Y por último crear un ambiente apropiado al entorno rural donde enmarcar las instalaciones mejorando el acceso a las instalaciones.
INVERSIÓN: 68.882,03 €
% AYUDA: 29,75 %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 20.492,40 €
El proyecto consiste en la adquisición de una carretilla elevadora eléctrica necesaria para el volumen de trabajo que se prevé y la compra de una instalación para ensacado de arroz en sacos de 25 Kg., necesaria para poder servir los pedidos que se tienen contratados para exportación.
INVERSIÓN: 81.540,00 €
% AYUDA: 30,00 %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 24.462,00 €
El objeto de la ampliación tiene como finalidad poner en marcha una sala de sacrificio de porcino y de despiece como complemento de la actividad y después poner en funcionamiento una industria cárnica para fabricación de embutidos, actividad que se está, ya realizando a pequeña escala, para la venta en carnicerías propias, pero que a partir de ahora extenderíamos la venta de estos productos artesanales por otras zonas.
INVERSIÓN: 53.139€ SUBVENCIÓN: 27% TOTAL: 14.347,53€
INVERSIÓN: 57.123,50 SUBVENCIÓN: 24% TOTAL: 13.709,64€
INVERSIÓN: 15.000€
SUBVENCIÓN: 19,25%
TOTAL: 2.887,50
INVERSIÓN: 332.057,21€ SUBVENCIÓN: 30% TOTAL: 99.617,16€
La presente inversión, servirá para consolidar los puestos de trabajo creados en la anterior inversión ya que las nuevas circunstancias, requieren de éstas mejoras para poder seguir ofreciéndole al cliente, la máxima calidad. También se le garantiza un mejor servicio reduciendo los tiempos de espera al mejorar la producción.
La inversión consiste en la compra e instalación de un sistema de clasificación de plano rotativo (planchister). Mejoras en la instalación del molino consistentes en ventilación silos de producto terminado, cintas y válvulas para expedición de camiones y vaciado de silos y cintas para transporte a silos de envasado.
INVERSIÓN: 65.300€ SUBVENCIÓN: 27,50% TOTAL: 17.957,50€
Se creó la quesería Val de Cinca para rentabilizar la explotación y generar valor añadido para la Leche que obtenían de las ovejas. Se creo el yogur Val de Cinca y posteriormente el Queso.
La intención es llegar al consumidor final de forma directa a través de su propia tienda y peque
ños establecimientos comerciales o tiendas especializadas que ofrecen al consumidor productos de calidad.
La quesería además dispone de un aula cultural y de formación complementando las visitas guiadas que realizan en las instalaciones.
El proyecto consiste en proporcionar información inmediata sobre los productos y servicios de la quesería y completar las visitas guiadas con una proyección del negocio, por lo que se va a crear una página web para que las personas que visiten la quesería tengan una idea clara del negocio, productos y servicios y adquirir un equipo audiovisual para el aula y la realización de video-reportaje sobre la actividad agroalimentaria de la empresa para su proyectado.
El objetivo es promocionar los productos, generar valor añadido para los mismos y contribuir a la construcción de una imagen de marca sólida y de calidad.
INVERSIÓN: 10.631,05 €
% SUBVENCIÓN: 24%
TOTAL: 2.551,44 €
pan, chucherías, tabaco, bebidas, etc.
Se pretende dar un mejor servicio a la población y visitantes con un amplio horario de atención al público.
Se crea un nuevo puesto de trabajo autónomo de un hombre joven que hasta el momento
estaba desempleado.
INVERSIÓN: 18.548,06€.
% ayuda: 20,50%,
SUBVENCION APROBADA: 3.802,35€
Han logrado posicionar su producto fundamentalmente pera y manzana en mercados, un producto que por las características climatológicas especiales, diferentes al resto de la Comarca, hacen de su fruta, piezas únicas en el Mercado.
En la actualidad han iniciado acciones de promoción hacia el mercado exterior, concretamente con la zona Perpignan que sirve de punto de partida a los mercados de toda Europa.
Por todo ello, necesitan aumentar su producción hasta llegar dentro de 3 o 4 años a una plena producción que permita durante unos 15 años comercializar sobre los 3 millones y medio de kilos/año.
La inversión consiste en la ampliación del almacén, que permita una zona más amplia de cubierta de embalajes y de la zona de manipulado. La instalación de una cámara frigorífica permitirá disponer de más capacidad de almacenar y conservar la fruta, sin tener que alquilar frío fuera de la zona. Otra de las acciones que se van a llevar a cabo, es acondicionar la zona de recepción y expedición del producto, lo que supondra mayor rapidez y mejorar la manipulación de los envases. En la zona de manipulación, se va a instalar una calibradora que permitirá una presentación del producto más adecuada.
Crearán al menos tres puestos de trabajo temporales para la recolección, poda, esclarecimiento….
INVERSIÓN: 198.173,00€.
%: 30,00%
SUBVENCIÓN: 59.451,90€.
MEDIDAS 3.1.1. DIVERSIFICACIÓN HACIA ACTIVIDADES NO AGRÍCOLAS
En la actualidad se encuentran con un aumento del volumen de reses sacrificadas, alcanzando los 500 corderos semanales debido fundamentalmente, a que algunos de los pequeños mataderos que existían en los municipios de la comarca; han cerrado sus instalaciones.
En esta fase de ampliación se van a poner en marcha nuevas salas para congelación y se instalarán nuevas cámaras y carriles para el traslado de las reses.
Parte de la inversión se destina al tratamiento de residuos MER, que deben almacenarse según las normativas existentes, hasta ser recogidos por una empresa autorizada.
INVERSIÓN: 80.051,94€ X 24,50%: 19.612,73
INVERSIÓN: 365.336,26€ X 19%: 69.413,89€
La inversión para conseguir esta adaptación se inició en el año 2006 y continuó en el 2007. Con la puesta en marcha de esta tercera fase, se concluirá la adaptación y la ampliación de las instalaciones. Como consecuencia de esta normativa, actualmente es el único matadero de ovino y caprino de la zona.
INVERSIÓN: 113.837,07€ SUBVENCIÓN: 24,50% TOTAL: 27.890,08€
El objetivo es cubrir la necesidad imperiosa de Monzón y la Comarca de unos locales con gran capacidad, integrados en la naturaleza y en las afueras de las ciudades.
INVERSIÓN: 358.751,00€ SUBVENCIÓN: 23,25%. IMPORTE: 83.409,61€
MEDIDA 3.1.2. AYUDA A LA CREACIÓN Y EL DESARROLLO DE MICROEMPRESAS
Su objetivo es buscar la optimización de costes a la hora de adquirir el combustible, como también mejorar en el servicio, mayor productividad, siendo más competitivos y mantener la política medioambiental.
INVERSIÓN: 51.000€ X 17,5%: 8.925€
Con esta actuación se creará un nuevo puesto de trabajo.
INVERSIÓN: 404.101,84€ X 7,42%: 30.000€
Se construirá y se acondicionará una zona para almacén y descarga y se construirá una sala de fabricación. Se adquiere nueva maquinaria que permita aumentar la producción y que mejore el llenado, tapado y etiquetado del producto.
Por último se va a acometer un cambio de la imagen de la marca que se ha quedado obsoleta; y que tiene que encaminarse hacia el tipo de cliente que tienen, al tiempo que trabajan por una ampliación de mercados
INVERSIÓN: 88.908,83€ X 19%: 16.892,68€
La promotora es una mujer joven que lleva tiempo dedicándose al maquetismo, primero como afición y ahora como profesión. Ahora lo que quiere es abrir un espacio en el que tenga cabida toda su actividad, por una parte, en la parte superior se ubicará el taller de maquetismo y artesanía dónde se guardará el utillaje y las máquinas necesarias para el desempeño del trabajo. Se contará con un monitor en todo momento. La planta baja se dividirá en dos partes, una para impartir clases de dibujo a niños, otra a impartir cursos de artesanía y otra a la venta y exposición de los trabajos realizados.
INVERSIÓN: 21.753,71€ X 20,50%: 4.459,51€
El restaurante se presenta con el nombre de “Gigantes y Cabezudos” y ofrecerá sus servicios los fines de semana; funcionará a través de reservas debido a su capacidad.
Se pretende ofrecer un restaurante situado en zona rústica en una población en la que hasta la fecha no se ofrecía este servicio, y que viene a completar la oferta turística que su entorno permite.
INVERSIÓN: 17.991,88€ X 21,75%: 3.847,98€
El traslado al suponer un aumento en la producción repercutirá en un aumento de 3 personas en la plantilla. Se trata de la única empresa que se dedica a los bobinajes en la localidad, realizan también labores de reparación de motores.
INVERSIÓN: 424.898,87€ X 7,06%: 30.000€
El proyecto se caracteriza por el aprovechamiento de una antigua carpintería de la propia familia, donde se han visto pasar varias generaciones con carácter emprendedor, ahora se quiere acondicionar y equipar para restaurante dándole un aire diferente y una oferta totalmente distinta a la habitual del resto de establecimientos de este tipo en la comarca.
Con este proyecto se cubre una demanda importante acerca del sector del turismo enológico y rural; cada vez más en auge.
INVERSIÓN: 123.981,11X19,75%: 24.486,27€
Se dedica al diseño, elaboración y venta de productos artesanos de joyería y complementos. Cada una de las piezas comercializadas es diferenciada, cumpliéndose todos los requerimientos de manualidad en la elaboración de los productos.
El proyecto consiste en la participación en el certamen EXPOHOGAR OTOÑO 2007, que resulta de especial importancia para la estrategia de ampliación del mercado de la empresa, ya que es uno de los salones más importantes en lo referente al sector regalos, complementos, cuidado personal, etc. Se muestran las novedades otoño/invierno en diseño, decoración y complementos de moda y artículos para el hogar. El Certamen es bianual y alcanza ya su 37 edición, con lo que se encuentra totalmente consolidado en el sector. Su carácter internacional y profesional, así como los sectores que participan en el mismo, lo configuran como referente comercial.
La inversión consiste en el alquiler del propio stand, diseño y elaboración de elementos publicitarios y en la actualización de su página web.
INVERSIÓN: 6.682€ X 14,97%: 1.000€
El promotor, que pertenece a una familia de agricultores, tiene una calificación de minusvalía del 64% según I.A.S.S. motivada por su sordomudez, lo que le plantea numerosos problemas para acceder al mercado laboral. En su misma situación se encuentran otros miembros de la familia, y la empresa dará trabajo a uno de los hermanos.
OBJETIVOS
Se quiere diversificar la actividad familiar hacia actividades no agrarias, aumentando las rentas de la familia.
Además en el municipio, no se cuenta con una empresa dedicada a la confección de estructuras y forjados metálicos tan utilizadas en nuestra zona en la construcción de granjas, naves industriales, viviendas, etc.
INVERSIÓN: 187.683,03 X 15,98%: 30.000€
Además de la obra civil, la inversión contará con un nuevo mobiliario, mejora de la iluminación, del escaparate y de la climatización. Se adaptará también a los minusválidos dotando al local de los accesos necesarios.
Se trata del único establecimiento que ofrece este tipo de productos en la población.
Objetivos: Poder dar un mejor servicio a los habitantes de Binaced, evitando los desplazamientos a otras localidades para conseguir objetos de bazar y electrodomésticos en la misma población.
INVERSIÓN: 137.518,81€ X 18,50%: 25.440,98€
La Comarca cuenta con puntos de venta de jardinería y tiendas de muebles que ofrecen decoración de exterior pero no hay ningún establecimiento especializado en el que encontrar toda la oferta conjunta. Otro servicio personalizado que se va a ofrecer es la posibilidad de adaptar los muebles exteriores a las necesidades del cliente, ya que el promotor cuenta con una amplia experiencia en el mundo de la carpintería.
La actividad la va a asumir directamente el promotor, si bien con el tiempo tendrá la necesidad de crear algún puesto de trabajo. Su filosofía en este tema es dar acceso a contratar mano de obra femenina, además también se han mantenido contactos con un Centro Especial de Empleo dedicado a la integración de discapacitados en el mundo laboral, concretamente se trata de “Insertare” una iniciativa de Cáritas Diocesana que cuenta con una plantilla de personas que ofrece servicios de jardinería, poda y limpieza de jardines y espacios públicos.
Se quiere ofrecer una especialización del sector al tiempo que se crea empleo.
INVERSIÓN: 235.897,21€ X 12,72%: 30.000%
En principio el tipo de comercio sería para ofrecer a los turistas que visitan la población, un lugar donde poder degustar y adquirir los productos típicos de la tierra, así como artículos publicitarios de Baldellou. Una parte del espacio se dedicará a la venta de productos de primera necesidad, ante el inminente cierre del otro establecimEmpresa familiar dedicada a la elaboración de pan, bollería y repostería, siendo éste el único establecimiento de estas características que existe en el municipio.
Con el fin de dar un mejor servicio a los clientes, los promotores tienen la necesidad de adquirir maquinaria nueva, en concreto una cámara frigorífica y una cortadora de pan. Para su instalación, precisan de la construcción de un tabique de separación de la tienda y las escaleras, creando un espacio independiente.
El objetivo es el de seguir dando a la población el servicio básico de venta de pan y repostería, adaptándolo a los nuevos gustos y necesidades de los clientes.
La inversión del proyecto consiste en el equipamiento del establecimiento, ya que la reforma del espacio, que ha sido mínima ya se ha llevado a cabo.
Con este proyecto, el objetivo principal, es dotar a un municipio pequeño de un servicio básico como es un comercio de productos de primera necesidad, al mismo tiempo de poder ofrecer la venta de productos de la tierra al visitante.
INVERSIÓN: 12.029,04€ X 26,5%: 3.187,91€
El establecimiento se ubica en los bajos de la casa que posee y vienen a dar un servicio inexistente en la localidad de Chalamera en la que no llegan a los 150 vecinos y en la que no había servicio de bar-cafetería. El resto del acondicionamiento no pueden solicitarlo porque ya lo habían llevado a cabo.
Se crea el puesto de trabajo de la propietaria.
INVERSIÓN: 30.854,13€ X 24%: 7.404,99€
La inversión que se va a realizar consiste en la construcción y creación de una estación de autoservicio de combustible, servicio de lavadero ecológico de vehículos, engrase, tienda, etc.
En cuanto al servicio de combustible, la sociedad ha firmado un contrato de relación comercial con Corporación Alimentaría Guissona, S.A., esta empresa dispone de una red de puntos de venta de combustible muy amplia.
El servicio de lavadero de vehículos, es propio de la empresa promotora, en el que han apostado por crear un puesto de lavado en el que se cuida el reciclaje del agua y el uso de detergentes y productos de limpieza ecológicos, respetando al máximo el medio ambiente, servicio éste para el que solicitan la ayuda.
En el municipio existen más puntos de lavado de vehículos pero no cuenta con las características de respeto al medio ambiente del que se va a poner en marcha.
INVERSIÓN: 185.797€ X 16,15%: 30.000€
Los objetivos previstos es acercar un servicio necesaria a la población sin tener que hacer grandes desplazamientos, ofrecer una atención familiar y de acercamiento al cliente. La zona de influencia de Tamarite hace que los clientes sean de los pequeños pueblos de la Comarca, habitados en su mayoría por personas de edad avanzada que por necesidad; se deben de desplazar a realizar sus compras a esta población. Es el único centro en Tamarite que ofrece el servicio de óptica y audiología, y pretneden estar a la vanguardia para poder continuar ofreciendo servicio de calidad.
INVERSIÓN: 19.497 X 16,5%: 3.217,01€
elaboración de los productos es totalmente artesanal y además de pan se elaborna repostería artesana y tradicional de la zona como
empanadones, farinosos… y otros dulces de tradición mediocinqueña.
Esta panadería sirve en exclusiva a los municipios de Pomar y Estiche a quienes se destina fundamentalmente el producto al igual que
a la hostelería de la zona y a los posibles visitantes de la zona.
INVERSIÓN: 37.770,00 €
% AYUDA: 21,50%
IMPORTE SUBVENCIÓN: 8.120,55 €
La actividad que desarrolla es formar adaptando en jardinería un día de la semana capacitando para desempeñar trabajos de viverista, jardinero y floricultor y actividad laboral: implantación de jardines y zonas verdes, limpieza, mantenimento y conservación de zonas y rutas locales, limpieza de calles en localidades de las comarcas cercanas y cultivo en vivero planta ornamental vivaz o de temporada y planta hortícola de termporada, para uso interno y de venta al público.
INVERSIÓN: 37.693,73 €
% AYUDA: 18,00 %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 6.784,87 €
La promotora va a crear su propio puesto de trabajo contribuyendo al asentamiento de población joven en el municipio.
INVERSIÓN: 95.642,94 €
% AYUDA: 23,75 %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 22.715,20 €
Con esta inversión conseguirá mostrar sus creaciones en estanterías, vitrinas, luz apropiada y escaparate, poniendo en valor un producto artesanal y personalizado, entroncado en nuestra tradición popular.
IMPORTE: 18.339,04 € SUBVENCIÓN: 20,00% TOTAL: 3.667,81 €
INVERSIÓN: 224.619€ SUBVENCIÓN: 13,36% TOTAL: 30.000€
Entre los objetivos, merece destacar la creación de su propio negocio, siendo una mujer joven y vecina.
INVERSIÓN: 6.002,60€ SUBVENCIÓN: 17,50% TOTAL: 1.009,16€
Bisutex es el Salón Internacional de la Bisutería y los Complementos de referencia, dentro del sector al que se dedica profesionalmente la promotora. Allí se presenta un amplio despliegue de artículos plenamente vinculados a las tendencias del momento y a las nuevas líneas propuestas por los grandes creadores para la próxima temporada otoño/invierno 2009.
El creciente consumo de artículos de bisutería y complementos, propician una intensa actividad en este segmento de la economía española caracterizado por su rápida adaptación a la situación del mercado, tanto en la renovación de líneas de moda como en la amplia variedad de precios. Esta agilidad en el lanzamiento de nuevos productos es precisamente lo que caracteriza la oferta del Certamen; un espacio dinámico y atractivo y una oportunidad única para todo el profesional interesado en conocer las últimas tendencias del circuito internacional de moda pronta del sector.
INVERSIÓN: 3.236,66€ SUBVENCIÓN: 30,90% TOTAL: 1.000€
INVERSIÓN: 1.082.900€ SUBVENCIÓN: 2,77% TOTAL: 30.000€
Además crean dos puestos de trabajo indefinidos.
El objetivo es el de volver a dar un servicio de fabricación y sobre todo reparación muy necesario para los clientes de maquinaria agrícola en la comarca del Bajo Cinca, mercado en el que la empresa Sagarra-Berniz está altamente introducida. El anterior propietario cesaba en su actividad y era necesario que alguien retomara el negocio para dar salida a las necesidades de los clientes de la zona, sin tener que recurrir para ello a empresas de otras provincias.
INVERSIÓN: 80.259,76€ SUBVENCIÓN: 19,50% TOTAL: 15.650,65€
Se complementará la oferta comercial con la venta de prendas de vestir para niños de 0 a 2 años dado que aunque estos productos si que se ofertan en otros establecimientos, se pretende complementar la oferta y cubrir la demanda de listas de nacimiento, de forma que las familias puedan encontrar todos los productos relacionados con el cuidado del bebe (desde mobiliario, carros, pequeño electrodoméstico y ropa) en la localidad.
La promotora cuenta con amplia experiencia en el sector comercio, y también en el mundo de la confección.
Se crearía el puesto de trabajo de la promotora que se daría de alta en el régimen de autónomos y se ampliaría la oferta comercial del municipio en un sector, el de la puericultura que hasta la fecha resulta insuficiente para cubrir las necesidades tanto de los habitantes de Tamarite, como de su área de influencia.
INVERSIÓN: 15.636,30€ SUBVENCIÓN: 22%. IMPORTE: 3.439,99€
El renombre y alcance de esta feria (de reconocido prestigio), hace que la presencia en la misma resulte de gran interés para los objetivos de la empresa promotora, que tiene su actividad vinculada al sector tecnológico.
La empresa está formada por gente joven y emprendedora, en su mayoría vecinos del territorio de la comarca y con estudios relacionados en las nuevas tecnologías, el diseño gráfico y la publicidad. Algunos de los proyectos que han desarrollado, han tenido presencia en medios de comunicación de difusión nacional, como la revista Emprendedores.
Para ésta edición de Simo 2009, la empresa ha sido galardonada con el premio “Vivero Simo 2009”. Para ello, presentaron un sistema integrado de adquisición, envío, tratamiento y consulta posterior de imágenes geo-posicionadas sobre un sistema cartográfico, en definitiva una “arquitectura global” como la que quieren presentar en la feria. Se trata de un proyecto que tiene una gran potencialidad, lo que la hace interesante para multitud de sectores profesionales como trabajos de seguimiento y prevención de incendios en el ámbito forestal, registro de siniestros por parte de compañías aseguradoras o flotas de grúas.
Debido a la versatilidad de la arquitectura y la gran cantidad de información asociada se puede enviar junto con la imagen, el sistema dispone de un potencial enorme en multitud de ámbitos.
El objetivo principal con la asistencia al Vivero de SIMO 2009, puede dar a conocer tanto el producto en concreto como la propia marca, siendo un interesante trampolín para la consolidación de la misma en el ámbito nacional.
INVERSIÓN: 1.910€ SUBVENCIÓN: 35% TOTAL: 668,50 €
Esta granja-escuela tiene un fin pedagógico y educativo claro: potenciar el desarrollo global del niño como persona a partir de su propia experimentación con el medio. Las dos actividades principales que se van a ofrecer son: “centro lúdico-educativo” (complemento a la educación de los alumnos, entendiendo por juegos didácticos o lúdico educativos, aquellas actividades incluídas en un programa con asignaturas que se puedan complementar dentro de un contexto real) para lo que ya han empezado a realizar visitas a colegios provinciales, mostrando programas de actividades acordes a los distintos ciclos formativos y “núcleo zoológico” (zona destinada al fomento, cría, venta, cuidado, mantenimiento temporal, guardería o residencia y recogida de animales de todo tipo, así como los centros de recuperación de fauna silvestre y centros dónde se celebren actuaciones lúdicas de exhibición o educativas con animales).
El proyecto consiste en la construcción prefabricada de naves provistas de zona de aseos (separados para ambos sexos y con uno adaptado) y vestuarios para el personal, sala de audiovisuales, zona de juegos infantiles cumpliendo con la normativa de seguridad vigente, obrador con almacén para recibir y repartir la comida (con servicio de catering, es decir, sin cocina) y comedor para que los clientes y colegios puedan comer con bocadillo o mediante el citado catering, según las necesidades.
Además frente al comedor se dispondrá de un porche cubierto de madera garantizando la estancia al aire libre a nada que las condiciones climatológicas lo permitan.
INVERSIÓN: 140.250,34 € SUBVENCIÓN: 21,39% TOTAL: 30.000€
El proyecto consiste en la mejora y ampliación de la nave industrial ya existente y la instalación de un puente grúa bi-rail para lograr una continuidad en el proceso productivo logrando así una mejora de la eficiencia del proceso y de la calidad de los productos.
En la nueva zona se reubicará la cabina de pintura consiguiendo no tener que realizar el movimiento de sus productos a través de una zona descubierta y mejorando los tiempos de secado de los depósitos y otros productos debido a la existencia de un intercambiador de calor alimentado por gasóleo.
El objetivo es que una vez instalada y reubicada la maquinaria en la zona ampliada, se logrará que el diseño del proceso productivo sea continuo, consiguiendo disminuir los tiempos ocasionados por el movimiento de los depósitos de una posición a otra, logrando que el proceso productivo sea más eficiente.
INVERSIÓN: 103.817,09€
% SUBVENCIÓN: 16,75%
TOTAL: 17.389,36€
Se realizará un proceso a escala industrial para comercializar este caucho reactivado. Con este proceso se consiguen dos opciones bien diferenciadas En primer lugar, el mercado único del betún modificado. Como segunda opción se baraja reciclar los residuos que generan las empresas del caucho para reutilizarlos posteriormente reactivados a las mismas empresas que lo han generado.
Con la puesta en marcha de este negocio se
Crearan tres puestos de trabajo.
INVERSIÓN: 172.055,00 €
SUBVENCIÓN APROBADA: 30.000,00 €
de las grandes celebraciones y demás eventos que realizan las asociaciones, local inexistente en el municipio,
dotándolo también de un proyector y un equipo de sonido para dar acceso a reuniones y convenciones de las
empresas que lo soliciten.
INVERSIÓN: 213.589,53 €
SUBVENCION APROBADA: 30.000,00 €
MEDIDA 3.2.1. SERVICIOS BÁSICOS PARA LA ECONOMÍA Y LA POBLACIÓN RURAL
OBJETIVOS:
– Mejorar la calidad de vida de los enfermos, fundamentalmente personas mayores.
– Dotar a las auxiliares del Servicio de ayuda al domicilio, del material adecuado para que desarrollen sun funciones sin perjuicio de su propia salud.
– Reducir las incidencias de bajas laborales por accidentes provocados por los esfuerzos físicos.
INVERSIÓN: 10.770€. El 35% con cargo al programa LEADER, el 65% restante con cargo al convenio firmado con DPH y Comarcas.
El Ayuntamiento dispone de un local que ahora van a reformar para adecuarlo como centro de pirmer ciclo de educación infantil para niños de entre 0 y 3 años; y aprovechar una parte del mismo como salón juvenil municipal.
El objetivo que se persigue es el de poder ofrecer este servicio básico a la población rural evitando los desplazamientos a la cabecera comarcal u otras localidades mayores.
INVERSIÓN: 138.065,96€ Máximo 100.000€
La necesidad de esta inversión se justifica en el hecho que para poder atender a los más pequeños no existe en el municipio ningún centro con lo que esto supone, la obligación de desplazarse a los municipios vecinos que ofrecen el servicio.
INVERSIÓN: 93.318,30 € 100%
El espacio contará con un Centro Integral para la Mujer, que favorecerá la incorporación laboral y empresarial de las mujeres, objetivo fundamental para el desarrollo de las poblaciones, y con un punto de encuentro para ex-parejas que reduzca el sufrimiento de los menores. También servicios de mediación familiar y un centro de entretenimiento para ofrecer de esta forma, el Centro Integral de Servicios a la Familia.
Objetivos del proyecto: Mejorar la calidad de vida de los habitantes en la búsqueda de un desarrollo municipal equilibrado y sostenible, ofreciendo apoyo a los sectores poblacionales con mayores necesidades como mujeres, jóvenes y mayores. De esta forma se consigue dotar de una amplia cobertura de servicios y equipamientos sociales y novedosos a la ciudad.
Se pretende conseguir la igualdad de oportunidades laborales y culturales para las mujeres del ámbito rural.
INVERSIÓN: 118.443,60€ Máximo 100.000€ y en base al convenio firmado con DPH, un 35%, así que 35.000€ con cargo al programa LEADER.
La inversión consiste en instalar un nuevo cable de fibra óptica entre las centrales telefónicas de Algayón y Altorricón. A su vez se instalará en la central de Altorricón un equipo conectado directamente al nodo de Alejandra de Huesca/Alcoraz para dar servicios XDSL hasta 50 Mb/s. Se cambiarán el interfax de red actual a un sistema E3 tributario de un nuevo equipo TSF1 en Altorricón que se insertaría en el de Algayón.
La mejora de la infraestructura de telecomunicaciones refuerza favorablemente el futuro desarrollo de la zona, además para el municipio (que cuenta con el proyecto de construcción de dos polígonos industriales), es importante el contar con este tipo de infraestructuras para que las posibles empresas que se instalen, tengan los mismos servicios que en cualquier otro lugar.
También se beneficia a los vecinos del municipio, pudiendo optar a servicios constribuyendo a reducir el desequilibrio en las zonas rurales más desfavorecidas consiguiendo una mayor vertebración social.
INVERSIÓN: 56.000€ x 100%
La ludoteca cubrirá un servicio muy demandado por los habitantes ya que debido a las nuevas necesidades laborales de las familias marcadas por unos horarios incompatibles con las jornadas de guarderías, se requiere de un servicio en el que poder dejar a los niños hasta que se finaliza la jornada.
La Escuela ofrecerá 92 plazas y se pretende cubrir la demanda existente de plazas escolares para los niños menores de 3 años existente en la localidad, motivada fundamentalmente porque durante los últimos años se ha producido un incremento considerable de la natalidad. Si al propio crecimiento vegetativo ordinario, se le suma el derivado de los movimientos migratorios y de la tendencia de concentración de la población en las cabeceras comarcales, nos encontramos con un continuo aumento de esta franja de edad, lo que provoca una demanda creciente de estos servicios. Se ofrecerá el servicio de comedor.
INVERSIÓN: 86.812,62 €
INVERSIÓN: 79.742,88 €. X 100%
La actuación se desarrolla mediante la adquisición de terrenos adecuados a la finalidad para la que se destina, que permitan facilidad de acceso y salida desde la vía pública, y que cuente con una superficie adecuada para la instalación del equipamiento de pesaje, “Báscula Puente de Gran Tonelaje Electrón” con medidas de 18×3,40m y construcción de caseta con superficie aproximada de 9 metros cuadrados.
INVERSIÓN: 49.459,17€ 100%
Sus objetivos son; elevar el nivel de los deportes de montaña, mostrar las posibilidades deportivas que ofrece el medio natural a través de la escalada, difundir los deportes de montaña como alternativa de ocio saludable y hacer de ellos un medio para el fomento de la educación en valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, la solidaridad, igualdad, tolerancia, respeto, cuidado del medio ambiente e interculturalidad.
Divulgar la escalada deportiva entre la sociedad y más directamente entre los jóvenes e incentivar la creación de escuelas deportivas municipales, llegando a la creación de una red de escuelas deportivas municipales de escalada en todas las comarcas de la provincia.
INVERSIÓN: 104.810,34 Máximo 100.000€
INVERSIÓN: 299.708,55 €
% AYUDA: 11,68 %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 35.000 €
Dadas las características de estos vehículos, y con el fin de poder dar el mejor servicio a las personas que se atienden, deben estar en condiciones óptimas y en este momento las anteriores instalaciones se han quedado obsoletas y el espacio es insuficiente para albergar todo el parque móvil del que disponen
INVERSIÓN: 41.460,87 €
% AYUDA: 100,00 %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 41.460,87 €
El proyecto consistirá en adecuar el edificio existente, en un centro de educación infantil de primer ciclo. Se pretende que tenga: una sala para niños de 1 a 2 años, una sala para niños de 2 a 3 años, una sala de usos múltiples (también comedor), espacio diferenciado para preparación de alimentos, zona de juegos al aire libre, aseos para cada unidad con lavabo e inodoro y aseo personal.
El objetivo es la conciliación de la vida familiar y la laboral.
IMPORTE: 99.137,43€ SUBVENCIÓN: 35% TOTAL: 34.698,10 €
Además, el edificio no cuenta ni con los aislamientos ni la refrigeración adecuados.
Se pretende la construcción de un nuevo edificio libre de barreras arquitectónicas y adecuando las consultas a las necesidades existentes
INVERSIÓN: 55.693,12€ SUBVENCIÓN: 35% TOTAL: 19.492,59€
MEDIDA 3.2.3. CONSERVACIÓN Y MEJORA DEL PATRIMONIO RURAL
Uno de los puntos más interesantes histórica y culturalmente del casco histórico se sitúa en los alrededores de la Iglesia de Santa María la Mayor, declarada monumento histórico artístico en junio de 1931 y Bien de Interés Cultural por orden de 30 de enero de 2004 del Departamento de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
En su entorno de protección se localiza una de las construcciones más emblemáticas de la Plaza Mayor, la conocida popularmente como “La cárcel”. Se trata de un edificio de tres plantas de estilo neoclásico construido probablemente a finales del siglo XVIII,y que fue sede del antiguo Juzgado de Primera Instancia y también de la cárcel municipal.
Por sus características arquitectónicas, por su ubicación y por tratarse de un edificio catalogado, el Ayuntamiento de Tamarite acometió la rehabilitación parcial del edificio en el ejercicio 1993, con la restauración de la planta baja, la planta primera y la cubierta, quedando la planta segunda pendiente de recuperación.
Una vez rehabilitado, se ubicó en él la sede del servicio social de base de la entonces Mancomunidad de la Litera, ocupándose parcialmente. Posteriormente, los forjados del suelo y del techo de la planta no restaurada empezaron a desprenderse, por lo que tuvo que acordarse el desalojo del edificio ya que tales derrumbes representaban un peligro para sus ocupantes y usuarios. Así mismo, teniendo en cuenta sus objetivos y atendiendo a las necesidades locales, la Corporación estima que lo más conveniente sería el trasladar la Escuela Municipal de Música al considerar que las condiciones de su emplazamiento actual no son las más adecuadas.
INVERSIÓN: 152.150,03 €
% AYUDA: %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 35.000 €
Renacentista Aragonesa. Con la ejecución de las obras de rehabilitación se pretende
crear un espacio armonioso en el que se conjunte con éxito pasado y presente, piedras y hormigón.
Un edificio que por la concepción de sus espacios, por su diseño, por su funcionalidad, resulta
ideal para albergar un museo etnológico que refleje el paso de la historia de la localidad, la casa de la cultura,
la biblioteca, y sala de exposiciones etc.
Se quiere mantener un edificio de interés arquitectónico para la población que debido a su estado de conservación, puede perderese.
INVERSIÓN: 100.638,83 €
% AYUDA: %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 35.000 €
conocido popularmente como la “Abadía de Albelda”, ubicada en el edificio anexo a la iglesia ex-colegiata y que el Plan General
de Ordenación Urbana de Albelda, dentro de sus normas urbanísticas y Ordenanzas Reguladoras de 2.000 recoge como Edificio
Catalogado de Grado “A” dentro de los que guardan valor arquitectónico, histórico o artístico, y que es considerado urbanísticamente
como elemento que ha sido hito en torno a los que se a organizado la estructura urbana o bien con valor por sí mismo.
El proyecto se ubica en el edificio anexo a la iglesia-ex colegiata,
Con la ejecución del proyecto se pretende cubrir dos necesidades, la primera el mantenimiento a través de la restauración de un edificio emblemático en la localidad como es la Abadía, y en segundo lugar la creación de un nuevo espacio para uso publico.
INVERSIÓN: 101.954,00 €
% AYUDA: %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 35.000,00 €
Para esta vivienda se va iniciar un proceso de catalogación de Patrimonio. En este momento se
encuentra en un nivel de protección integral en el Plan General de Ordenación Urbana de Osso de Cinca.
En “Casa Mora” existen muchos caños, construcciones artificiales en los que se excava un túnel hasta
llegar a la capa freática donde mana por su propia inercia una fuente subterránea de agua. Una vez
localizada la toma de agua, se picaba un pozo interno de fácil acceso. Se utilizaba para diferentes fines,
además de tener agua corriente a mano, servía de fresquera. Esta costumbre viene de una tradición árabe.
Este caño es el único visitadle y en el que se puede estudiar in situ, una tradición del aprovechamiento
del agua. Destacan también la bodega y los lagares para almacenar vino y aceite.
Viendo la importancia de los elementos descritos, se considera necesario restaurar y conservar
dicho patrimonio que serviría para el disfrute de los posibles visitantes, aprovechando el espacio para instalar
un museo que muestre y explique las formas de vida y técnicas de almacenamiento de la época.
INVERSIÓN: 88.373,08 €
% AYUDA: 35,00 %
IMPORTE SUBVENCIÓN: 30.930,58 €
comprende la rehabilitación de un edificio rural de Castillonroy.
Se trata de un edificio puramente de arquitectura tradicional y rural. Al estar enclavado en la roca sortea el desnivel mediante
la existencia de varios niveles que dejan ver perfectamente la roca. La característica principal de dicha vivienda es la existencia de una cueva que fue realizada durante la Guerra Civil y que servía como refugio para las personas del municipio que se veían amenazadas. Así pues son numerosas las historias que hablan sobre las estancias de personas durante días en la misma sin que fueran descubiertas ya que la entrada está muy bien disimulada.
INVERSIÓN: 51.918,81€ SUBVENCIÓN: 35% TOTAL: 18.171,58€
Tras unas obras acometidas, durante más de tres años, en la Parroquia de San Pedro Apóstol, se llevaron entre otras actuaciones la sustitución del total de las cubiertas. En diciembre de 2007, se volvió a abrir el culto al templo.
Una de las principales causas, que hacían que la cubierta fuera deteriorándose, era la presencia de varios nidos de cigüeñas. En el año 2006 se llevo a cabo una limpieza de los mismos, retirada de alguno de ellos, y rebaje. El problema no se erradico, ya que las cigüeñas reconstruyeron los nidos y la presencia de los mismos, vuelve a provocar problemas tanto en la cubierta del templo, como en las vías que rodean al mismo, por la suciedad y peligro que esto conlleva a los viandantes.
El proyecto que se pretende acometer ahora, es la retirada de los nidos de las cigüeñas y la instalación de un sistema electrostático permanente para la ahuyentación de estas aves, para de este modo evitar de nuevo la construcción de nidos.
La inversión se basa en los costes de la instalación de una grúa, la retirada de los nidos existentes.
Con antelación a esta solicitud se han realizado solicitado los permisos pertinentes a INAGA, del que se ha recibido autorización para la retirada.
MEDIDA 3.3.1. FORMACIÓN AGENTES ECONÓMICOS QUE DESARROLLEN SUS ACTIVIDADES EN LOS ÁMBITOS CUBIERTOS POR EL EJE 3
El objetivo general es conseguir la inserción laboral desde el área de restauración y hostelería y la inserción sociocultural en España y Europa.
La finalidad del Proyecto es apoyar a las familias inmigrantes que se encuentran en nuestro país con la esperanza de encontrar un modo digno de vida.
Objetivos específicos, podemos enumerar varios como: Realizar una labor social con población inmigrante. Salvaguardar la dignidad de las personas y desarrollar un proyecto que sea referencia de educación intercultural., etc.
INVERSIÓN: 17.117,08€ X 87,63: 15.000€
y camarero, es una novedosa experiencia puesta en marcha por la Orden religiosa educativa de las Escuelas Pías de Aragón en colaboración con otras entidades
El curso se impartirá en el periodo curso escolar 2009/2010, con una duración de 550 horas el curso, en el centro de Peralta de La Sal, las clases se impartirán de lunes a viernes en horario de 9 h. a 14, 00 h. y de 16 h. a 18 h.